Todos los cambios de tu piel por la menopausia
Los estrógenos son unas hormonas generadas por los ovarios y los tejidos periféricos. Estos regulan numerosas funciones fundamentales por medio de una extensa red de receptores repartidos por el cuerpo. (1) (3) En el caso de tu piel, con la ayuda de los receptores ER-α y ER-β, mantiene su atractivo y juventud, otorgándole una apariencia y coloración saludables. (2)La máxima producción de estrógeno tiene lugar a los 30 años, momento a partir del cual los niveles empiezan a declinar. (1) Pero no podemos hablar de un ciclo menstrual irregular hasta la edad aproximada de los 45 años, en que puede comenzar la perimenopausia. (2) Llegados a los 51 años de media, tiene lugar la menopausia, que se refiere a un período consecutivo de 12 meses sin período menstrual. Momento que coincide con el cese definitivo de la actividad de los ovarios, y la cantidad mínima de estradiol y estrona, los dos principales estrógenos de la mujer. (1) (2) |
Con motivo de la deficiencia de estrógenos, tienen lugar unas alteraciones en la composición de la piel. Lo cual genera una serie de cambios, muchos de ellos visibles, atribuidos equívocamente al paso del tiempo. (1) (4) (5)Este es el primer signo que se aprecia con la llegada de la menopausia, y afecta a la estructura de la piel. Los reducidos niveles de estrógeno influyen en la secreción de sebo, que al disminuir, la piel retiene y contiene menos agua. (1) Otro aspecto que contribuye a la pérdida de hidratación, es la disminución de ácido hialurónico y otras estructuras glucídicas en la dermis, debido a una menor proliferación de fibroblastos. La sequedad también contribuye a una barrera protectora más vulnerable. (2) |
Este es el siguiente gran cambio que se puede percibir, y es igualmente estructural. Para empezar, disminuye en la dermis el contenido de colágeno (los tipos I y III) y sus enlaces cruzados, que proveen fuerza y estabilidad a la piel. Lo cual provoca el adelgazamiento de la epidermis y las fibras de elastina, perdiendo elasticidad y generando descolgamientos. Una fragilidad potenciada por la pérdida de ezrina, una proteína que cruza células de la epidermis y la mantiene íntegra. (2) Todo lo cual, contribuye en la aparición de arrugas. (1) (4) |
La curación de una herida es un proceso de tres pasos: inflamación, proliferación y remodelación. El estrógeno tiene un rol fundamental en su inicio y final, donde intervienen elementos como el colágeno o la elasticidad, que comos hemos visto antes, disminuyen dramáticamente. Otra función fundamental que se ve reducida, es la protección que ejerce para impedir que se desarrollen heridas crónicas. (5) |
Con menos estrógeno, disminuye la protección antioxidantes de las células ante el estrés oxidativo y la activación de otras enzimas con la misma función. (1) (2) |
Provocados por una profunda vasodilatación en las papilas dérmicas. (4) Pueden durar por 1 a 5 años, o en menor medida, extenderse hasta 15 años. (6)No obstante, la intensidad y el alcance de todos estos cambios están determinados por: (2)- Nivel de estrógenos generados por la propia piel.
- Tiempo de exposición a los rayos UV sin protección solar.
- La cantidad de grasa subcutánea.
|
Una de las formas más seguras de revertir los cambios generados por la menopausia con cosméticos, son los principios bioactivos fitoestrógenos. (1) Se trata de hormonas extraídas de plantas con una estructura y comportamiento similar al estradiol. (7) Pueden mejorar la sequedad, las arrugas, aumentar los niveles de ácido hialurónico y colágeno tipo I y III. (2) |
Los isoflavones como el equol y el genistein son unos polifenoles fitoestrógenos que se pueden encontrar en guisantes, frijoles, garvanzos, lentejas, frutas y verdudas, cebollas, cereales, semillas e incluso la leche de vaca. No obstante, la principal fuente de isoflavones se considera la soja. (8) Este ingrediente lo podemos encontrar en la crema para el rostro SisleÿaL´Intégral Anti-Âge de la marca Sisley. Al igual que el estradiol, el isoflavón de soja puede unirse en cierta medida a los receptores de estrógeno repartidos en el cuerpo, concretamente a ER-β. Esto le permite estimular la síntesis de colágeno e inhibir enzimas que lo degradan. (9) |
Los lignanos son unos polifenoles fitoestrógenos que se puede encontrar en la linaza (como su harina o el aceite) semillas de lino, frijoles, maní, garvanzos, sésamo, cereales integrales, verduras como la zanahoria y el brócoli y frutas como las bayas, carnes y pescados. (8) Un excelente ejemplo es el extracto de semilla de cártamo, que se puede encontrar en la crema Neovadiol Repleneshing Anti-sagging de Vichy. Que además de mejorar el procolágeno I, tiene acción antiarrugas. (10) |
El más importante de los estilbenos es el resveratrol, otro fitoestrógeno que se puede encontrar en las pieles de las uvas (especialmente las rojas), los arándanos, frambuesas, moras, cacahuetes y cacao en polvo. Este principio bioactivo lo puedes encontrar en la crema nutritiva Resveraderm Antiox de Sesderma. Es uno de los compuestos extraído de alimentos más investigado, y además de ser antiarrugas, le devuelve a la piel su firmeza, suavidad, hidratación, un tono unificado y libre de manchas. (8) |
Sobre la autora Natalia Perasso Del Buono ¡Hola! Mi mayor virtud es explicar en profundidad las mejores maneras de cuidar el rostro. Lo que más me gusta es dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la piel y a explicar cómo podemos tenerla más sana y reluciente.
|
¡Recuerda! Nuestro trabajo es proporcionarte información. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, consulta siempre a un profesional antes de empezar cualquier tratamiento. |
Referencias | 1. Rzepecki, A. K., Murase, J. E., Juran, R., Fabi, S. G., & McLellan, B. N. (2019). Estrogen-deficient skin: The role of topical therapy. International journal of women´s dermatology, 5 (2): 85-90. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6451761/ | 2. Lephart, E. D., & Naftolin, F. (2021). Menopause and the skin: Old favorites and new innovations in cosmeceuticals for estrogen-deficient skin. Dermatology and Therapy, 11 (1): 53-69. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7859014/ | 3. Brinton, R. D., Yao, J., Yin, F., Mack, W. J., & Cadenas, E. (2015). Perimenopause as a neurological transition state. Nature reviews endocrinology, 11 (7): 393-405. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.nature.com/articles/nrendo.2015.82 | 4. Raine-Fenning, N. J., Brincat, M. P., & Muscat-Baron, Y. (2003). Skin aging and menopause. American journal of clinical dermatology, 4 (6): 371-378. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://link.springer.com/article/10.2165/00128071-200304060-00001 | 5. Horng, H. C., Chang, W. H., Yeh, C. C., Huang, B. S., Chang, C. P., Chen, Y. J., ... & Wang, P. H. (2017). Estrogen effects on wound healing. International Journal of Molecular Sciences, 18 (11): 2325. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.mdpi.com/1422-0067/18/11/2325/htm | 6. Bachmann, G. A. (1999). Vasomotor flushes in menopausal women. American journal of obstetrics and gynecology, 180 (3): S312-S316. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002937899707258 | 7. Gültekin, E., & Yildiz, F. (2019). Introduction to phytoestrogens. In Phytoestrogens in functional foods (pp. 3-18). CRC Press. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.1201/9780429113802-1/introduction-phytoestrogens-g%C3%BCltekin-fatih-yildiz | 8. Lephart, E. D. (2021). Phytoestrogens (Resveratrol and Equol) for Estrogen-Deficient Skin—Controversies/Misinformation versus Anti-Aging In Vitro and Clinical Evidence via Nutraceutical-Cosmetics. International journal of molecular sciences, 22 (20): 11218. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8538984/ | 9. Daniel, S., Reto, M., & Fred, Z. (2001). Dermatological application of soy isoflavones to prevent skin ageing in postmenopausal women. Cosmet. Toiletries Manuf. Worldw, 1: 146-151. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.599.9285&&rep=rep1&&type=pdf | 10. Kim, M. J., Kim, J. Y., Choi, S. W., Hong, J. T., & Yoon, K. S. (2004). Anti-wrinkle effect of safflower (Carthamus tinctorius L.) seed extract (II). Journal of The Society of Cosmetic Scientists of Korea, 30 (4): 449-456. [Internet] [Fecha de consulta: 2022] https://www.koreascience.or.kr/article/JAKO200423606552567.page | Fuente de la imagen www.freepik.es |
|